 |
Villa La Angostura > Siete Lagos
|
Circuito reconocido Internacionalmente, Ruta 231 desde Villa al Angostura a San Martin de los Andes.
Consulte la sección paquetes del menu.
Este recorrido parte desde de Villa La
Angostura y le brinda la oportunidad de recorrer los Parques Nacionales Nahuel
Huapi y Lanín. Encontrará los lagos y bosques más bellos de la región y los
sitios más escondidos que lo están esperando. Se sale de Villa La Angostura
tomando la Ruta de los Siete Lagos con dirección a San Martín de los Andes (Ruta
Nacional 231) y se cruza el puente sobre el río Correntoso (uno de los ríos mas
corto del mundo) que nace en el lago Correntoso y vuelca sus aguas en el Nahuel
Huapi. En las cercanías de la Villa aparecen ya los dos primeros lagos, además
del Nahuel Huapi. Son el Correntoso, ideal para la pesca de salmónidos, y el
Espejo. SI continua, llega después de 7 km a una intersección, se toma a la
derecha (ruta nacional 234) camino hacia El Portezuelo y San Martín de los
Andes. Si toma a la izquierda llega al Paso Internacional Cardenal Samore (ex
Puyehue) por donde se puede cruzar a Chile. A una corta distancia, y luego de
atravesar bosques de enormes coihues, se encuentra la entrada al balneario del
lago Espejo y la cabecera norte del lago Correntoso donde se observa el hotel
Ruca Malen. Luego del puente a la izquierda se encuentra la entrada al lago
Espejo Chico, excelente lugar para acampar con fogones, mesas y bancos. Más
adelante se encuentra el empalme con la ruta provincial Nº 65, que conduce a
Villa Traful . Para llegar a este lugar, se dobla a la derecha en una subida muy
pronunciada como volviendo sobre sus pasos que lo llevará directamente a esta
aldea de montaña a orillas del lago con el mismo nombre. Villa Traful se
caracteriza por su belleza natural y su tranquilidad, hay hosterías,
restaurantes y casas de té. La pesca, el trekking y los deportes náuticos son
las actividades típicas de la zona. Retomando la Ruta de los Siete Lagos, a la
altura del kilómetro 130 está la vivienda del guardaparque y se abre un camino
de acceso al brazo norte del Lago Traful. Son 2 Km. de una calle angosta que
termina sobre la orilla del lago, a la altura de la desembocadura del río Pichi
Traful, un lugar ideal para acampar. Siguiendo por la boscosa ruta, después de
cruzar el puente sobre el río, el camino asciende en una cuesta pronunciada.
Cinco kilómetros más adelante se pasa a la derecha del pequeño Lago Escondido.
Vale la pena parar en el estacionamiento y disfrutar de las bellezas del lugar.
A esta altura el camino ingresa en los valles de los Lagos Villarino y Falkner,
separados por un angosto istmo, son dos de los más hermosos de este trayecto. El
camino permite ver el Lago Villarino desde la altura, luego desciende por el
istmo y cruza el río del mismo nombre. En este lugar se encuentra la Hostería
del Lago Villarino, de pescadores, con diversos servicios según la estación.
Desde aquí y a lo largo de 1 Km. hay buenas posibilidades de acampar a orillas
del Lago Falkner. El camino transita ahora por un amplio valle donde, a la
altura del km 141, a mano izquierda, está la imponente cascada Vulignanco. Es
una parada muy recomendable, hay estacionamiento. Poco después se encuentra el
ingreso al Parque Nacional Lanín, por un amplio portal de troncos que divide
ambos Parques Nacionales. A la altura del km. 149 se abre ante los ojos del
viajero el amplio valle del Lago Hermoso. Hay un puesto de gendarmería que
controla los pasos cordilleranos entre Traful y Hua Hum. Desde la gendarmería,
por un camino de 2 km. se ingresa a la costa del Lago Hermoso, el más bello de
este circuito: Pequeño, con sus riberas cubiertas de selva y su playa que mira
hacia el poniente, protegida del viento y llena de sol. Hay lugar para acampar,
una proveeduría, algunas casas de veraneo y una senda que recorre la parte sur
del lago. Luego el camino continúa hasta el Lago Machónico, donde el paisaje es
más árido. Siguiendo hacia San Martín de los Andes se asciende lentamente a lo
largo del arroyo Culebra. Vale la pena, apenas se cruza el puente sobre el río
Hermoso, asomarse a la izquierda para admirar el angosto desfiladero por el cual
corre el arroyo. Más adelante el camino desciende por el amplio valle del Pil
Pil, ocupado desde hace décadas por aborígenes mapuches. Un paisaje idílico de
colinas y bosque rodea al viajero. Ya muy cerca de San Martín de los Andes, en
el km. 171, está el desvío hacia el centro de esquí Chapelco. Un poco más
adelante, otro desvío a la izquierda lleva a la villa veraniega de Quila Quina.
Y finalmente, ya llegando a destino, a la izquierda se ve la playa Catritré, y
comienza el faldeo de la orilla sur del Lago Lácar, hasta llegar a San Martín de
los Andes adonde se accede por Avenida Costanera.
|

|
|
|
|