VILLA LA ANGOSTURA (AVLA)
- Vidrieras con onda urbana, coquetas peluquerías, chocolaterías de tentadora
presentación, nuevos ciber, son algunos de los rubros elegidos dentro del
explosivo crecimiento del sector comercial que se verifica en esta localidad.
Ciento catorce nuevas habilitaciones en los siete primeros meses del año dan la
idea de que a fin de este 2004, la cifra total superará holgadamente a las 132
que se concedieron en 2003. En esta semana, hay en trámite una decena de
solicitudes más.
Galerías de numerosos
locales o grupos de ellos recientemente inaugurados, otros aun en construcción,
dan fe de que no únicamente lo turístico florece en esta villa vacacional y
también cada vez más, residencial.
Para obtener
precisiones, la entrevista con Nora Montaner, directora de Comercio del
municipio, permitió confirmar el fenómeno que de todos modos es fácilmente
perceptible con sólo recorrer la avenida principal y calle aledañas de la zona
céntrica.
"Entre el 90 y el 98
se gestionaban entre 60 y 70 licencias anuales", informa la funcionaria; pero ya
en el 99 fueron 120, o sea el doble. A la debacle delarruísta, le sucedieron, en
2002, 142 nuevos comercios.
El 2003 tuvo una leve
baja, 132. Pero la explicación no es la falta de interés en abrir negocios, sino
todo lo contrario: la escasez de locales en alquiler que limitó drásticamente a
muchos que venían decididos a emprender algo.
Tanto fue así -cuenta
Montaner- que los interesados iban primero a sus oficinas para consultar a ver
dónde podían conseguir el espacio físico para sus proyectos.
Como suelen decir los
economistas clásicos, a semejante demanda insatisfecha, la reacción no se hizo
esperar y este año, ya desde el verano, innumerables construcciones de galerías
comerciales o locales comenzaron a surgir. Esto trajo aparejado también una
tendencia que modificará sustancialmente el aspecto del microcentro, la
expansión del sector hacia la calles laterales y transversales a la avenida
Arrayanes.
Colmada prácticamente
la capacidad de esta última para albergar más instalaciones, los emprendimientos
empiezan a radiarse a Las Retamas, Las Fucsias, Los Maquis, Cerro Bayo y Cerro
Belvedere; también el bulevar Pascotto. En otros sectores, como la YPF Norte, la
"villa" propiamente dicha (puertos) y Puerto Manzano, pese a las limitaciones en
el uso del suelo, también es evidente que la presión comercial se abre paso. En
los dos últimos casos, con establecimientos vinculados especialmente al consumo
del turista.
En cuanto a los
rubros, Nora Montaner destaca que marcha a la cabeza el de indumentaria, pero
también internet, chocolaterías, aserraderos móviles, talabarterías,
restaurantes, confiterías y zapaterías.
El alojamiento
turístico es otro factor de fuerte incidencia en la cantidad de licencias
otorgadas, si se tiene en cuenta que en lo que va del año hay más de 12.000
metros cuadrados de construcción con planos aprobados en Obras particulares.
Lo exclusivamente
comercial importa en ese área alrededor de 4.500 metros cuadrados autorizados a
levantar, lo cual equivale para darse una idea, a la superficie de casi 5
escuelas similares al secundario CPEM 17.
Cada
local
El promedio de
superficie de cada local ronda los 60 metros cuadrados, según estima la
directora de Comercio, aunque consigna que hay asimismo de mucho mayor tamaño.
Otras de las
particularidades que señala respecto a este auge de negocios es que
anteriormente se daba en coincidencia con la alta temporada turística de
invierno y verano, pero que ahora el movimiento es todo el año.
Interrogada sobre si
hay también muchas bajas dijo que, en realidad, se trata de "bajas ficticias"
porque son más bien ventas de fondos de comercio que continúan operando, aunque
con otro propietario al frente.
La voluntad de
instalarse por lo visto está; habrá que ver si el éxito corona las inversiones y
se traduce en una actividad económica permanente que contribuya al afianzamiento
de la Angostura como conglomerado humano en el extremo sur de la provincia del
Neuquén.
La
atención, un eslogan
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA)
- La mayor parte de los nuevos empresarios o comerciantes apuesta a
diferenciarse por el lado del servicio y la atención al cliente -cosas
diferentes ambas-. Parecen conscientes de que la localidad todavía es chica y
que los picos de las temporadas turísticas no alcanzarán para mantener un
negocio durante todo el año.
Apuntan, por tanto, a
captar la preferencia de los residentes ya que tampoco es secreto que es enorme
la cantidad de nuevas viviendas que se construyen y eso, en muchos casos, son
familias que llegan con sus hijos y demandan productos y servicios.
Sin embargo, más allá
de la expresión verbal no es mucho lo que se ve en materia de capacitación del
personal o mejora en sus condiciones de trabajo, factores de incidencia clave
cuando se está cara a cara con el cliente, sea vecino o turista. El trabajador
en negro prolifera y también los interminables horarios de labores o la falta
absoluta de descansos, sobre todo en temporada.
Los propietarios o
titulares de negocios tampoco se educan demasiado a sí mismos y la presencia de
los órganos de control nacionales o provinciales es nula o escasa. Cuando la
AFIP desembarca con sus inspectores, la discreción que utilizan no alcanza para
evitar que muchos hagan lo posible para ocultar las operaciones.
Cómo
es el trámite de habilitación
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA)
- El trámite de habilitación de un nuevo comercio está sujeto al cumplimiento de
los requisitos por parte del solicitante, y a las intervenciones de otras
dependencias municipales en la verificación de que todo esté en orden.
El equipo que acompaña
a Nora Montaner es de una agente y dos inspectores en la oficina del palacio
municipal, más tres personas en la sección de Laboratorio, que tienen injerencia
sobre todo en negocios de gastronomía o donde el aspecto sanitario es
importante.
Los requisitos
generales incluyen, entre otros, planos aprobados y final de obra y libre deuda
del solicitante y del inmueble.
Además, contrato de
locación, comodato o concesión, sellado ante la DGR y firmas certificadas;
fotocopia de escritura, boleto de compraventa o cesión; certificación de
inscripción en rentas, número de CUIT o formularios respectivos.
Por último, abonar las
tasas correspondientes, poseer un matafuego de 5 k tipo ABC cada 60 metros de
superficie o fracción menor y libreta sanitaria en los casos que sea necesario.
Las tasas son de alta
o baja de licencia (16 pesos); de habilitación del local, depende del tiempo
solicitado y la superficie (se debe abonar también al renovar); y la de
inspección, seguridad e higiene, que es anual y cuyo monto depende del rubro y
de la superficie.
Otros
requisitos
Requerimientos
específicos son: la precategorización de turismo de la provincia, para el caso
de los alojamientos. Habilitación de Educación para los establecimientos
educativos; o de Salud, en consultorios médicos, radiológicos, laboratorios,
etc.
Un estudio acústico,
efectuado por profesional competente, es lo que se pide para locales de
espectáculos públicos, "pubs", bar, confiterías bailables, etc.
Las inmobiliarias
deben contar con un martillero público matriculado en la provincia.
Fuente: Diario de Rio Negro
Fecha: 2004-08-01